El pasado jueves 20 y miércoles 26 de marzo se celebraron dos talleres de co-diseño en el Centro de Mayores. A ellos acudieron decenas de vecinos y vecinas de Lorquí con los que se reimaginó el futuro del patio y del entorno de la Casa de Matías Martínez. Este edificio está situado en la Plaza de la Libertad de Lorquí y fue adquirido en 2023 por el Ayuntamiento. Se trata de una construcción de finales del siglo XIX con gran valor patrimonial posiblemente reformado por el arquitecto Víctor Beltrí y su hijo, el aparejador Guillermo Beltrí, según investigaciones realizadas por el nieto de este último.
El objetivo de los talleres era contar con la ciudadanía para adaptar las intervenciones que se van a llevar a cabo a sus necesidades al tiempo que se fomenta la formación en ámbitos relacionados con los valores de la Nueva Bauhaus Europea.
Durante el taller surgieron propuestas tan interesantes como fuentes, sombrajes vegetales, instalación de farolas modernistas o rincones para el encuentro intergeneracional. Todo, sin olvidar la sostenibilidad y la accesibilidad física, cognitiva y social, respetando la esencia del lugar y apostando por un diseño atractivo y funcional. Los asistentes representaron con maquetas las propuestas para transformar este espacio.
Los talleres se enmarcan en la ‘Escuela Ciudadana Bauhaus’ un espacio de participación comunitaria que fue presentado al público el 30 de enero de este año en el evento final de las jornadas ‘Lorquí Respira Vida’. Esta ‘Escuela Ciudadana Bauhaus’ pertenece al proyecto Life SeedNEB , cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea. El próximo jueves 3 de abril tendrá lugar, de nuevo en el Centro de Mayores, un tercer taller de co-creación. En esta ocasión, los asistentes podrán definir el contenido del kit Bauhaus, un conjunto de elementos que se pondrá a disposición de los ciudadanos con los que embellecer sus hogares a través de la naturaleza.
El taller fue conducido por EuroVértice (socio del proyecto y coordinador del proceso participativo). Para inspirar el debate y la reflexión, se utilizaron fotomontajes elaborados por la Universidad Politécnica de Madrid, que ayudaron a visualizar posibles intervenciones en el lugar.
El pasado jueves 20 y miércoles 26 de marzo se celebraron dos talleres de co-diseño en el Centro de Mayores. A ellos acudieron decenas de vecinos y vecinas de Lorquí con los que se reimaginó el futuro del patio y del entorno de la Casa de Matías Martínez. Este edificio está situado en la Plaza de la Libertad de Lorquí y fue adquirido en 2023 por el Ayuntamiento. Se trata de una construcción de finales del siglo XIX con gran valor patrimonial posiblemente reformado por el arquitecto Víctor Beltrí y su hijo, el aparejador Guillermo Beltrí, según investigaciones realizadas por el nieto de este último.
El objetivo de los talleres era contar con la ciudadanía para adaptar las intervenciones que se van a llevar a cabo a sus necesidades al tiempo que se fomenta la formación en ámbitos relacionados con los valores de la Nueva Bauhaus Europea.
Durante el taller surgieron propuestas tan interesantes como fuentes, sombrajes vegetales, instalación de farolas modernistas o rincones para el encuentro intergeneracional. Todo, sin olvidar la sostenibilidad y la accesibilidad física, cognitiva y social, respetando la esencia del lugar y apostando por un diseño atractivo y funcional. Los asistentes representaron con maquetas las propuestas para transformar este espacio.
Los talleres se enmarcan en la ‘Escuela Ciudadana Bauhaus’ un espacio de participación comunitaria que fue presentado al público el 30 de enero de este año en el evento final de las jornadas ‘Lorquí Respira Vida’. Esta ‘Escuela Ciudadana Bauhaus’ pertenece al proyecto Life SeedNEB , cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea. El próximo jueves 3 de abril tendrá lugar, de nuevo en el Centro de Mayores, un tercer taller de co-creación. En esta ocasión, los asistentes podrán definir el contenido del kit Bauhaus, un conjunto de elementos que se pondrá a disposición de los ciudadanos con los que embellecer sus hogares a través de la naturaleza.
El taller fue conducido por EuroVértice (socio del proyecto y coordinador del proceso participativo). Para inspirar el debate y la reflexión, se utilizaron fotomontajes elaborados por la Universidad Politécnica de Madrid, que ayudaron a visualizar posibles intervenciones en el lugar.