Entre los proyectos más emblemáticos se encuentra la rehabilitación del Palacete de la Arboleda como espacio dedicado a la cultura, artes plásticas y escénicas, gastronomía, formación y memoria histórica
El municipio ha modernizado sus áreas comerciales con un proyecto de adaptación al cambio climático y transformación digital
Un urbanismo sostenible y la puesta en valor del patrimonio son dos de los ejes principales de la gestión municipal en los últimos años
El Ayuntamiento de Lorquí viene trabajando desde hace años en la modernización y adaptación de los espacios, infraestructuras y entornos a los nuevos retos de la sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad apostando por inversiones que inciden en la recuperación del patrimonio y la identidad del municipio. Así, se vienen desarrollando una serie de proyectos para la recuperación y actualización de inmuebles e instalaciones y la ampliación d servicios públicos, creando una ciudad orientada al ciudadano y al cuidado de las personas.
Todo ello con el objetivo de adaptar el municipio a los nuevos retos del urbanismo sostenible y en línea con la Agenda 2030, la Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Incluyendo en este proceso, además, las propuestas de la ciudadanía recogidas en diversos procesos de participación ciudadana.
Así, entre los grandes proyectos de este año, se encuentra, sin duda, la recién inaugurada área comercial y de mercado no sedentario, una actuación que con un presupuesto de más de dos millones de euros ha supuesto la remodelación y transformación integral de los espacios y arterias comerciales del municipio.
El presupuesto, con más de un millón seiscientos mil euros financiados con Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España, incluye tanto el entorno y las vías aledañas a la Plaza Víctimas del Terrorismo, la zona de la Calle Virgen del Rosario y la ubicación del mercado semanal no sedentario.
El proyecto consigue así la transformación integral del punto de venta apostando por el comercio tradicional y local, a través de la adecuación de las principales calles: mejorando su accesibilidad, su estética y orientando su uso al ciudadano. Además, se ha instalado sombraje, en forma de toldos, y arbolado en las plazas y principales arterias, fomentando así la renaturalización del espacio urbano y apostando por un urbanismo que luche contra el cambio climático.
“Este proyecto ha transformado todo el centro de Lorquí. Es un proyecto que nos sitúa a la vanguardia a nivel regional y nacional”, tal y como ha destacado su alcalde, Joaquín Hernández.
Pero el proyecto va incluso más allá con la campaña ‘Yo me sumo consumo Lorquí’ que supone la formación, comunicación y adaptación de los comercios locales y puntos de venta a través de la digitalización y modernización de los establecimientos. Se ha creado una plataforma digital, completamente gratuita, para la promoción del comercio local y se han instalado varios mupis digitales en puntos estratégicos para que los comercios puedan dar visibilidad a sus productos y ofertas.
“Es un proyecto integral que ha transformado al completo Lorquí, desde el urbanismo sostenible, poniendo al ciudadano en el centro de todo, modernizando nuestras vías y actualizando nuestros comercios para hacerlos más competitivos. Haciendo de nuestro Lorquí un pueblo cada vez más moderno, sostenible y abierto al ciudadano”.
Y si hay algo que marca la línea de actuación del Ayuntamiento en los últimos años ha sido la puesta en valor de sus señas de identidad y patrimonio. En este aspecto, destaca, sin duda, la rehabilitación del Palacete de la Arboleda que cuenta con una ayuda del Plan de Rehabilitación de Edificios de Titularidad Pública (PIREP II) de casi tres millones de euros y que se convertirá en un espacio multidisciplinar a través de un proceso de recuperación del mismo y regeneración de su entorno.
El Palacete de la Arboleda es un edificio emblemático situado en un enclave estratégico del municipio cuya rehabilitación se encuentra incluida en el Plan Local de la Agenda Urbana de Lorquí, por su potencial transformador a nivel municipal y regional, y es un reto para Lorquí desde hace más de 20 años que se iniciaron los trámites para su adquisición y puesta en valor. Reto que hoy está más cerca de convertirse en una realidad.
El proyecto supone la transformación de este edificio, antigua Casa de la Cierva, en un centro de usos polivalente con áreas de restauración, formación, exposiciones, para la cultural, las artes escénicas y plásticas e incluso un espacio dedicado a la memoria histórica.
Las actuaciones, que incluyen también el entorno, persiguen una mejora energética y una adaptación para lograr más accesibilidad, pero sin perder la identidad de un edificio tan peculiar y simbólico como este, manteniendo y conservando para ello su fachada y su valor patrimonial, en integrándolo con su entorno de naturaleza y huerta.
Para lograr la flexibilidad de los espacios sean diseñado zonas abiertas y comunicadas entre sí que puedan dar al edificio un carácter multifuncional y que lo revitalicen, ya que actualmente está en desuso.
La recuperación de este espacio identitario de Lorquí formó parte de un proceso de participación ciudadana en el contexto de la Agenda Urbana del Municipio.
En esta línea de recuperación, también se ha reformado el edificio del Antiguo Ayuntamiento, a través de fondos PIREP, convirtiéndolo en un espacio cultural y de formación con una instalación fotovoltaica y un jardín vertical. Un inmueble que se ubica en una de las principales arterias del municipio en la calle Mayor y frente a la Plaza de la Libertad y que cuenta con aulas y equipamiento para albergar diferentes servicios de educación y formación.
Otra de las grandes apuestas ha sido la construcción de la nueva biblioteca, cuya obra está prácticamente finalizada, y que con una inversión de más de un millón de euros albergará ludoteca, bebeteca, videoteca y numerosas aulas de estudio.
Junto a este espacio se ubica también el nuevo centro de salud, en fase de construcción que, con fondos Next Generation, dará respuesta a una de las principales demandas del municipio. Ubicado en una parcela de más de dos mil metros cuadrados y con un presupuesto de casi cuatro millones de euros.
Lorquí comenzaba el pasado ejercicio con la inauguración de la remodelación integral del Campo de Fútbol ‘Juan de la Cierva’ que contaba con una inversión de casi un millón cuatrocientos mil euros. Una reforma que incluía la renovación y ampliación del terreno de juego con césped artificial de altas prestaciones, la instalación de riego para una mayor eficiencia energética y ahorro de agua y la actualización del edificio de vestuarios aumentando su espacio y mejorando su accesibilidad. El proyecto ha ampliado la capacidad hasta 600 personas.
“Desde hace tiempo venimos trabajando con el objetivo de crear zonas y espacios verdes que fomenten la interacción social, el deporte y la salud”, ha señalado Hernández.
Como el proyecto ‘La Salud Une’ que, con un presupuesto de más de 600.000 euros, ha supuesto la creación de un intinerario peatonal y ciclista que permite la conexión del centro con su principal pedanía, Los Palacios, favoreciendo el acceso no motorizado a uno de los puntos vertebradores del territorio ilorcitano, y que finaliza en un área de ocio y recreo verde.
“Lorquí afronta este ejercicio un año muy importante para nuestro pueblo. Un año en el que se van a inaugurar y poner en funcionamiento los frutos y el resultado de muchos años de trabajo y esfuerzo. Un año en el que vamos a ver la gran transformación de Lorquí”.
Entre los proyectos más emblemáticos se encuentra la rehabilitación del Palacete de la Arboleda como espacio dedicado a la cultura, artes plásticas y escénicas, gastronomía, formación y memoria histórica
El municipio ha modernizado sus áreas comerciales con un proyecto de adaptación al cambio climático y transformación digital
Un urbanismo sostenible y la puesta en valor del patrimonio son dos de los ejes principales de la gestión municipal en los últimos años
El Ayuntamiento de Lorquí viene trabajando desde hace años en la modernización y adaptación de los espacios, infraestructuras y entornos a los nuevos retos de la sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad apostando por inversiones que inciden en la recuperación del patrimonio y la identidad del municipio. Así, se vienen desarrollando una serie de proyectos para la recuperación y actualización de inmuebles e instalaciones y la ampliación d servicios públicos, creando una ciudad orientada al ciudadano y al cuidado de las personas.
Todo ello con el objetivo de adaptar el municipio a los nuevos retos del urbanismo sostenible y en línea con la Agenda 2030, la Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Incluyendo en este proceso, además, las propuestas de la ciudadanía recogidas en diversos procesos de participación ciudadana.
Así, entre los grandes proyectos de este año, se encuentra, sin duda, la recién inaugurada área comercial y de mercado no sedentario, una actuación que con un presupuesto de más de dos millones de euros ha supuesto la remodelación y transformación integral de los espacios y arterias comerciales del municipio.
El presupuesto, con más de un millón seiscientos mil euros financiados con Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España, incluye tanto el entorno y las vías aledañas a la Plaza Víctimas del Terrorismo, la zona de la Calle Virgen del Rosario y la ubicación del mercado semanal no sedentario.
El proyecto consigue así la transformación integral del punto de venta apostando por el comercio tradicional y local, a través de la adecuación de las principales calles: mejorando su accesibilidad, su estética y orientando su uso al ciudadano. Además, se ha instalado sombraje, en forma de toldos, y arbolado en las plazas y principales arterias, fomentando así la renaturalización del espacio urbano y apostando por un urbanismo que luche contra el cambio climático.
“Este proyecto ha transformado todo el centro de Lorquí. Es un proyecto que nos sitúa a la vanguardia a nivel regional y nacional”, tal y como ha destacado su alcalde, Joaquín Hernández.
Pero el proyecto va incluso más allá con la campaña ‘Yo me sumo consumo Lorquí’ que supone la formación, comunicación y adaptación de los comercios locales y puntos de venta a través de la digitalización y modernización de los establecimientos. Se ha creado una plataforma digital, completamente gratuita, para la promoción del comercio local y se han instalado varios mupis digitales en puntos estratégicos para que los comercios puedan dar visibilidad a sus productos y ofertas.
“Es un proyecto integral que ha transformado al completo Lorquí, desde el urbanismo sostenible, poniendo al ciudadano en el centro de todo, modernizando nuestras vías y actualizando nuestros comercios para hacerlos más competitivos. Haciendo de nuestro Lorquí un pueblo cada vez más moderno, sostenible y abierto al ciudadano”.
Y si hay algo que marca la línea de actuación del Ayuntamiento en los últimos años ha sido la puesta en valor de sus señas de identidad y patrimonio. En este aspecto, destaca, sin duda, la rehabilitación del Palacete de la Arboleda que cuenta con una ayuda del Plan de Rehabilitación de Edificios de Titularidad Pública (PIREP II) de casi tres millones de euros y que se convertirá en un espacio multidisciplinar a través de un proceso de recuperación del mismo y regeneración de su entorno.
El Palacete de la Arboleda es un edificio emblemático situado en un enclave estratégico del municipio cuya rehabilitación se encuentra incluida en el Plan Local de la Agenda Urbana de Lorquí, por su potencial transformador a nivel municipal y regional, y es un reto para Lorquí desde hace más de 20 años que se iniciaron los trámites para su adquisición y puesta en valor. Reto que hoy está más cerca de convertirse en una realidad.
El proyecto supone la transformación de este edificio, antigua Casa de la Cierva, en un centro de usos polivalente con áreas de restauración, formación, exposiciones, para la cultural, las artes escénicas y plásticas e incluso un espacio dedicado a la memoria histórica.
Las actuaciones, que incluyen también el entorno, persiguen una mejora energética y una adaptación para lograr más accesibilidad, pero sin perder la identidad de un edificio tan peculiar y simbólico como este, manteniendo y conservando para ello su fachada y su valor patrimonial, en integrándolo con su entorno de naturaleza y huerta.
Para lograr la flexibilidad de los espacios sean diseñado zonas abiertas y comunicadas entre sí que puedan dar al edificio un carácter multifuncional y que lo revitalicen, ya que actualmente está en desuso.
La recuperación de este espacio identitario de Lorquí formó parte de un proceso de participación ciudadana en el contexto de la Agenda Urbana del Municipio.
En esta línea de recuperación, también se ha reformado el edificio del Antiguo Ayuntamiento, a través de fondos PIREP, convirtiéndolo en un espacio cultural y de formación con una instalación fotovoltaica y un jardín vertical. Un inmueble que se ubica en una de las principales arterias del municipio en la calle Mayor y frente a la Plaza de la Libertad y que cuenta con aulas y equipamiento para albergar diferentes servicios de educación y formación.
Otra de las grandes apuestas ha sido la construcción de la nueva biblioteca, cuya obra está prácticamente finalizada, y que con una inversión de más de un millón de euros albergará ludoteca, bebeteca, videoteca y numerosas aulas de estudio.
Junto a este espacio se ubica también el nuevo centro de salud, en fase de construcción que, con fondos Next Generation, dará respuesta a una de las principales demandas del municipio. Ubicado en una parcela de más de dos mil metros cuadrados y con un presupuesto de casi cuatro millones de euros.
Lorquí comenzaba el pasado ejercicio con la inauguración de la remodelación integral del Campo de Fútbol ‘Juan de la Cierva’ que contaba con una inversión de casi un millón cuatrocientos mil euros. Una reforma que incluía la renovación y ampliación del terreno de juego con césped artificial de altas prestaciones, la instalación de riego para una mayor eficiencia energética y ahorro de agua y la actualización del edificio de vestuarios aumentando su espacio y mejorando su accesibilidad. El proyecto ha ampliado la capacidad hasta 600 personas.
“Desde hace tiempo venimos trabajando con el objetivo de crear zonas y espacios verdes que fomenten la interacción social, el deporte y la salud”, ha señalado Hernández.
Como el proyecto ‘La Salud Une’ que, con un presupuesto de más de 600.000 euros, ha supuesto la creación de un intinerario peatonal y ciclista que permite la conexión del centro con su principal pedanía, Los Palacios, favoreciendo el acceso no motorizado a uno de los puntos vertebradores del territorio ilorcitano, y que finaliza en un área de ocio y recreo verde.
“Lorquí afronta este ejercicio un año muy importante para nuestro pueblo. Un año en el que se van a inaugurar y poner en funcionamiento los frutos y el resultado de muchos años de trabajo y esfuerzo. Un año en el que vamos a ver la gran transformación de Lorquí”.