El Ayuntamiento de Lorquí viene trabajando desde hace años con el objetivo de planificar y desarrollar un municipio más sostenible y adaptado a las condiciones y alteraciones del cambio climático. Así, dentro de los proyectos y propuestas que se vienen desarrollando se puso en marcha un estudio en el casco urbano del pueblo con el objetivo de optimizar el tráfico rodado y mejorar la seguridad peatonal promoviendo un modelo de movilidad sostenible.
La investigación, que se enmarca entre las acciones de la Agenda Urbana de Lorquí, ha sido galardonada en la categoría de ‘Gestión de Movilidad’ en la X edición de los premios organizados por la Federación Española de Provincias, siendo uno de los ochos reconocimientos nacionales otorgados. Así, el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, asistió este mes a la entrega de premios, en la ciudad de Rota, poniendo de manifiesto el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible.
El estudio analizó el tráfico rodado en la Avenida de la Constitución, una de las principales arterias del municipio, consiguiendo tras la aplicación de las medidas propuestas, reducir un 7% las emisiones de CO2 por tráfico, dato que, incluso, con el paso del tiempo se ha ido mejorando. Este productivo trabajo ha dado pie, además, a un proyecto más completo que recoge las vías del perímetro de Lorquí.
Actualmente Lorquí se encuentra aplicando las nuevas actuaciones resultantes del trabajo, realizado por la Cátedra de Movilidad de la UCAM, que giran en torno a una nueva jerarquía viaria, la reordenación de los sentidos de circulación, mejora en la peatonalización, ampliación de aceras, distribución de aparcamientos en la vía pública, incorporación de una infraestructura ciclista y caminos escolares seguros. Todo ello permitirá reducir las emisiones por encima del 13%, mejorando la calidad de los vecinos.
“El Ayuntamiento de Lorquí está trabajando desde hace años en el diseño de un municipio moderno y accesible, apoyándonos en un urbanismo y una movilidad sostenible y una renaturalización de espacios. Para nosotros es un orgullo y una satisfacción que se reconozca y valore el trabajo de pequeños municipios que, con mucho esfuerzo, nos estamos posicionando en la vanguardia de un modelo de ciudad sostenible”, tal y como destacó el primer edil.
El Ayuntamiento de Lorquí viene trabajando desde hace años con el objetivo de planificar y desarrollar un municipio más sostenible y adaptado a las condiciones y alteraciones del cambio climático. Así, dentro de los proyectos y propuestas que se vienen desarrollando se puso en marcha un estudio en el casco urbano del pueblo con el objetivo de optimizar el tráfico rodado y mejorar la seguridad peatonal promoviendo un modelo de movilidad sostenible.
La investigación, que se enmarca entre las acciones de la Agenda Urbana de Lorquí, ha sido galardonada en la categoría de ‘Gestión de Movilidad’ en la X edición de los premios organizados por la Federación Española de Provincias, siendo uno de los ochos reconocimientos nacionales otorgados. Así, el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, asistió este mes a la entrega de premios, en la ciudad de Rota, poniendo de manifiesto el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible.
El estudio analizó el tráfico rodado en la Avenida de la Constitución, una de las principales arterias del municipio, consiguiendo tras la aplicación de las medidas propuestas, reducir un 7% las emisiones de CO2 por tráfico, dato que, incluso, con el paso del tiempo se ha ido mejorando. Este productivo trabajo ha dado pie, además, a un proyecto más completo que recoge las vías del perímetro de Lorquí.
Actualmente Lorquí se encuentra aplicando las nuevas actuaciones resultantes del trabajo, realizado por la Cátedra de Movilidad de la UCAM, que giran en torno a una nueva jerarquía viaria, la reordenación de los sentidos de circulación, mejora en la peatonalización, ampliación de aceras, distribución de aparcamientos en la vía pública, incorporación de una infraestructura ciclista y caminos escolares seguros. Todo ello permitirá reducir las emisiones por encima del 13%, mejorando la calidad de los vecinos.
“El Ayuntamiento de Lorquí está trabajando desde hace años en el diseño de un municipio moderno y accesible, apoyándonos en un urbanismo y una movilidad sostenible y una renaturalización de espacios. Para nosotros es un orgullo y una satisfacción que se reconozca y valore el trabajo de pequeños municipios que, con mucho esfuerzo, nos estamos posicionando en la vanguardia de un modelo de ciudad sostenible”, tal y como destacó el primer edil.