El Ayuntamiento de Lorquí ha venido elaborando en los últimos meses su Plan de Ecologización-Lorquí 2040. Este plan tiene como objetivo promover la creación y revitalización de espacios naturales accesibles que permitan mitigar el impacto del cambio climático y también mejorar la resiliencia urbana. La elaboración del Plan, así como una futura Acción Piloto con la que se crearán sombrajes vegetales en la Plaza Juan Carlos I y las actividades de comunicación y difusión, cuentan con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Para dar a conocer esta iniciativa a la ciudadanía, el Ayuntamiento, junto con varias asociaciones del municipio como ‘Camino al Humanismo y a la Ciencia’, ‘Lorquí Asociación Medioambiental’, ‘ASPALO’, ‘Avanza +’ y otras asociaciones de ámbito regional como ANSE y AFEReM, han organizado las jornadas 'Lorquí Respira Vida', que engloba distintas actividades en torno al medioambiente y al fomento de la biodiversidad y que tendrán lugar en el municipio del 20 al 30 de enero.
Evento Final de Presentación del 30 de enero.
El acto final de las jornadas tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero en el Auditorio Municipal Tierno Galván donde se presentará oficialmente el Plan de Ecologización. Durante este evento, los asistentes podrán conocer de primera mano las medidas que se consideran en el Plan de Acción, los objetivos del plan y la importancia de tener un plan estratégico en este ámbito. Durante el evento se presentará también la ‘Escuela Ciudadana de la Bauhaus’, una nueva iniciativa creada en el marco del proyecto Life SeedNEB, coordinado por el Ayuntamiento de Lorquí. La Escuela Ciudadana de la Bauhaus será un espacio de aprendizaje en el que se ofrecerán diferentes talleres y actividades gratuitos relacionados con la ‘Nueva Bauhaus Europea’ y con el uso de soluciones basadas en la naturaleza para embellecer la ciudad y favorecer la biodiversidad urbana.
También se presentarán las bases del nuevo concurso de artístico de ‘Lorquí Respira Vida’ y se impartirá un taller para que los asistentes aprendan a renaturalizar sus balcones y jardines, que incluye el regalo de un set para los asistentes al mismo. Las jornadas concluirán con un Vino Español.
Actividades Destacadas de 'Lorquí Respira Vida'
Entre el 20 y 30 de enero tendrán lugar distintas actividades dentro de las Jornadas ‘Lorquí Respira Vida’. Puede consultarse el detalle de las mismas en el siguiente folleto:
INCLUIR FOLLETO
La inscripción para participar en el Scape Room es obligatoria y se realiza en el siguiente enlace. Las plazas son limitadas.
La inscripción para el taller de construcción de refugios para fauna del martes 28 de enero también requiere inscripción y se realiza en el siguiente formulario.
El Ayuntamiento de Lorquí ha venido elaborando en los últimos meses su Plan de Ecologización-Lorquí 2040. Este plan tiene como objetivo promover la creación y revitalización de espacios naturales accesibles que permitan mitigar el impacto del cambio climático y también mejorar la resiliencia urbana. La elaboración del Plan, así como una futura Acción Piloto con la que se crearán sombrajes vegetales en la Plaza Juan Carlos I y las actividades de comunicación y difusión, cuentan con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Para dar a conocer esta iniciativa a la ciudadanía, el Ayuntamiento, junto con varias asociaciones del municipio como ‘Camino al Humanismo y a la Ciencia’, ‘Lorquí Asociación Medioambiental’, ‘ASPALO’, ‘Avanza +’ y otras asociaciones de ámbito regional como ANSE y AFEReM, han organizado las jornadas 'Lorquí Respira Vida', que engloba distintas actividades en torno al medioambiente y al fomento de la biodiversidad y que tendrán lugar en el municipio del 20 al 30 de enero.
Evento Final de Presentación del 30 de enero.
El acto final de las jornadas tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero en el Auditorio Municipal Tierno Galván donde se presentará oficialmente el Plan de Ecologización. Durante este evento, los asistentes podrán conocer de primera mano las medidas que se consideran en el Plan de Acción, los objetivos del plan y la importancia de tener un plan estratégico en este ámbito. Durante el evento se presentará también la ‘Escuela Ciudadana de la Bauhaus’, una nueva iniciativa creada en el marco del proyecto Life SeedNEB, coordinado por el Ayuntamiento de Lorquí. La Escuela Ciudadana de la Bauhaus será un espacio de aprendizaje en el que se ofrecerán diferentes talleres y actividades gratuitos relacionados con la ‘Nueva Bauhaus Europea’ y con el uso de soluciones basadas en la naturaleza para embellecer la ciudad y favorecer la biodiversidad urbana.
También se presentarán las bases del nuevo concurso de artístico de ‘Lorquí Respira Vida’ y se impartirá un taller para que los asistentes aprendan a renaturalizar sus balcones y jardines, que incluye el regalo de un set para los asistentes al mismo. Las jornadas concluirán con un Vino Español.
Actividades Destacadas de 'Lorquí Respira Vida'
Entre el 20 y 30 de enero tendrán lugar distintas actividades dentro de las Jornadas ‘Lorquí Respira Vida’. Puede consultarse el detalle de las mismas en el siguiente folleto:
INCLUIR FOLLETO
La inscripción para participar en el Scape Room es obligatoria y se realiza en el siguiente enlace. Las plazas son limitadas.
La inscripción para el taller de construcción de refugios para fauna del martes 28 de enero también requiere inscripción y se realiza en el siguiente formulario.